Cocinar con los niños, un espacio para explorar con ellos en tiempos de cuarentena
- alicolombiasas
- 11 abr 2021
- 4 Min. de lectura
En estos tiempos de cuarentena y aislamiento social obligatorio, la cocina puede convertirse en un espacio en el que las familias empiecen a compartir con los niños y niñas, desde los tres años en adelante, para que a partir de actividades acordes con su edad comiencen a aprender sobre nutrición y alimentación saludable.
“Para conseguirlo, la cocina se debe convertir en un espacio amigable para los pequeños, asignándoles actividades acordes con su desarrollo motriz y siguiendo prácticas de seguridad como limpiar bien las superficies donde se harán las preparaciones, promover un adecuado lavado de manos, contar siempre con la supervisión de un adulto, nunca consumir alimentos a medio preparar y emplear utensilios limpios”, aseguró Olga Lucía Pinzón Espitia, profesora del Departamento de Nutrición Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien comparte recomendaciones que se han hecho desde diferentes instituciones como la Universidad de Harvard y la organización Kids Eat Right, para empezar a incluir a los niños en estas actividades.
Espacio ideal para la enseñanza
La clave está en asignar tareas adecuadas, por ejemplo, para los niños de tres a cinco años se recomienda que ayuden en la cocina. “Les podemos pedir que nos alcancen alimentos, que nos ayuden a servir el plato, pero en actividades en las que puedan usar sus manos”, comenta la docente, quien también recomienda emplear moldes con figuras y hacer compotas caseras.
Con niños de seis y siete años se pueden desarrollar tareas de cocina más complejas, en las que se desarrollen habilidades motoras finas, como exprimir las naranja para el jugo de las mañanas. Los niños de ocho y nueve años ya han alcanzado un mayor nivel de madurez, por lo que pueden hacer recetas como helados de frutas, que generan una connotación del manejo de los tiempos y de la espera para que el alimento esté listo para disfrutarlo.
La invitación es a que en estas actividades se trabaje una alimentación basada en productos naturales, y que se aproveche la ocasión para hablar con los menores sobre la importancia de consumir frutas y verduras.
Infancia frente a la crisis
La profesora Pinzón también realizó recomendaciones para manejar la información sobre la cuarentena y el coronavirus con los niños, un tema que le preocupa a la Sociedad Colombiana de Pediatría.
“Nuestros niños, independientemente del grupo de edad en el que se encuentren, deben saber qué está pasando, explicarles qué es la enfermedad, por qué necesitamos del confinamiento y decirles que en sus manos está protegerse con el adecuado lavado de manos, porque esta acción debe estar siempre presente en cualquier actividad que ellos vayan a hacer”, comenta la docente.
Además, se les debe impartir educación para que entiendan cuáles son los grupos vulnerables y cómo pueden apoyar en su protección. La docente también recomienda aprovechar el tiempo de confinamiento para realizar actividades como organizar y desinfectar los juguetes.
Por otra parte, la docente invitó a atender las amenazas que afectan a la población infantil en estos tiempos de pandemia, expresadas por organizaciones como la Liga de la Leche, Educar Consumidores, la Red Internacional de Acción de Alimentos para Bebés (Ibfan), la Sociedad Colombiana de Pediatría y la UNAL.
Algunas de las recomendaciones de las instituciones son promover, proteger y apoyar la lactancia materna en situaciones de emergencia; fomentar una alimentación complementaria con alimentos frescos y naturales; y privilegiar los alimentos sin procesar o mínimamente procesados, frescos y naturales.
Otros consejos a la hora de cocinar con los niños y niñas
Desde la compañía Samsung, también socializan algunos consejos prácticos para que esta experiencia en la cocina sea tan satisfactoria para padres e hijos.
*La cocina proporciona una oportunidad perfecta para compartir con los niños y niñas y ayudarles en su independencia.
*Al cocinar con los niños se genera un vínculo entre padres e hijos que propicia una convivencia familiar saludable y placentera; así como se desarrollan habilidades blandas como el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la organización y, permite enseñar valores como la paciencia y el respeto.
●Dándole a los niños autonomía en la posibilidad de crear nuevas recetas, se estimula la creatividad e imaginación y se demuestra la importancia del esfuerzo y la dedicación.
●Antes de empezar a cocinar, delimite un lugar de trabajo para los niños, lejos de los cuchillos y la estufa, donde puedan estar siempre supervisados.
●Prepárelos para cocinar con ropa que puedan ensuciar y demuéstreles la importancia del lavado de manos y de la comida antes de cocinar.
●Busque recetas que sean fáciles, rápidas y divertidas; muéstreles las opciones que tiene pensadas para que sean ellos quienes decidan lo que van a cocinar.
●Esta debe ser una oportunidad de aprendizaje sobre la comida y la alimentación, así que aproveche para enseñarle a sus hijos sobre la importancia de tener hábitos alimenticios saludables, de dónde viene cada ingrediente y su importancia. Además, agradezca por la posibilidad de tener comida en la mesa todos los días.
●Procure que ellos puedan interactuar fácilmente con la comida, así que permítales conocer diferentes texturas, sabores y aromas. Déjelos probar ingredientes, amasar, romper huevos, servir la leche, el agua o la harina.
●Evite decirles “no”, si por ejemplo riegan la leche o pusieron más de la cantidad debida, no importa, es importante que ellos se equivoquen y aprendan.
●Por último, permita que sus hijos ayuden a limpiar la cocina y los utensilios que se usaron después de cocinar.
Comments